|
|
 |
Las lombrices de tierra, como otros animales
del planeta, también son vulnerables a los cambios
que ocurren en su entorno, por ejemplo, si un bosque
es talado, las lombrices no podrán vivir allí porque
sin plantas ya no habrá alimento que llegue al
suelo.
Las lombrices de tierra aprovechan los nutrientes de
las hojas descompuestas; por ejemplo, las epigeas se
comerán las hojas cuando apenas caigan al suelo,
pero las endógeas lo harán cuando éstas
hayan sido transformadas por microorganismos, por lo
que parecerá que están comiendo tierra,
pero en realidad, están alimentándose con
partes de hojas descompuestas.
En el Laboratorio de la Línea de Manejo y Fertilidad
de Suelos del ECOSUR Villahermosa, tratamos de cultivar
lombrices nativas provenientes de selvas con el fin de
estudiar su ecología y poderlas utilizar para
mejorar los suelos en donde ya no hay lombrices; claro
que en esos suelos agregaremos plantas que les ayuden
a crecer.
A continuación, te enseñaremos cómo
cultivar las lombrices que encuentres en tu jardín
o en el parque más cercano. |
|
|
|