- + No más rollos
-
- + Inténtalo
-
|
|
|

Por: Jesús
Manuel Dorador González
|
|
1. Pega
el motor en la parte delgada del porta-pilas, teniendo
cuidado de no tapar el espacio para las baterías.
Sólo
enchufa un lado del conector, para que al girarlo puedas
prenderlo y apagarlo. |
2. Dibuja
en el cartón tres círculos alineados,
del tamaño de una moneda de diez pesos. |
|
|
3. Recorta
el perímetro total de los tres círculos
y haz tres agujeros con un clavo. El primer agujero, (a)
en el centro del círculo de en medio; el segundo,
(b) en el centro del círculo de un extremo y el tercero,
(c) donde se juntan los círculos que perforaste. |
4. Forra
la lata con una hoja de papel, píntale una
cara de robot y pégale un plumón a cada lado
con cinta adhesiva, de manera que queden inclinados y con
las puntas hacia abajo. |
|
|
5. Pega
otro plumón en la parte de atrás. Estos
tres plumones son las patas del robot. |
6. Pon
las baterías en el portapilas y pégalo
con el motor en la parte de arriba, utilizando cinta adhesiva.
7. ¡Tu
robot está casi listo! Sólo te falta
colocar el cartón de los tres círculos, usando
uno de los agujeros que tiene e insertándolo en la
punta que sobresale del motor. |
|
|
8. Quita
las tapas de los plumones, pon el robot sobre una hoja de
papel grande y gira el contacto de las pilas para que funcione. ¡Tu
robot debe empezar a moverse en círculos,
dibujando con los plumones!
9. Cambia
el cartón a otro agujero para que veas cómo
transforma el movimiento del robot. |
¡Termina de decorar tu nueva creación,
puedes forrarlo con cualquier papel o pintarlo para que
quede como a ti te gusta! |
|
|